Esta obra es una investigación periodística sobre el Lipedema; enfermedad crónica y degenerativa aceptada en España en 2018 que afecta al tejido graso del 25% de las mujeres aproximadamente. Destaca porque las células grasas de los brazos y las piernas principalmente son más grandes de lo normal e imposible de eliminar con hábitos de vida. Crean pesadez, obstrucción en los vasos sanguíneos y linfáticos, moretones, varices, descompensación con el resto del cuerpo, y un largo etcétera de consecuencias físicas y psicológicas. Sin control y tratamiento conservador puede llegar a crear una parálisis de las extremidades a largo plazo.

A finales de 2020 las redes sociales se incendiaron de pacientes usando el hashtag #lippysisters buscando reflejarse y encontrar respuesta a toda esta sintomatología que varios profesionales y entidades alemanas y americanas ponían nombre pero pocos médicos de la seguridad social española conocían. Este ebook deja entrever un rayo de luz al lipedema, sus características y cómo se viven.

Consta de dos partes. La primera expone un marco teórico que engloba todo lo conocido sobre la patología hasta 2021, contrastando publicaciones científicas americanas y alemanas mayormente con entrevistas a expertos de distintos campos médicos como la medicina vascular, la fisioterapia, el deporte, la nutrición, la cirugía o la psicología, entre otras.

La segunda parte de esta investigación periodística es un reportaje novelado que cuenta por encima la historia de cinco mujeres de España y México con lipedema. A través de sus palabras nos cuentan desde sus primeros síntomas, el sentimiento de luchar contra un cuerpo enfermo sin ser consciente de ello, la culpabilidad, el calvario por conseguir diagnóstico a nivel social y económico. Además, hablan del proceso de aceptación  y el inicio de los tratamientos conservadores que brillaban por su ausencia y a día de hoy muchos siguen siendo de difícil acceso.

Ha sido un placer colaborar con Mar Moya en la elaboración de esta obra de investigación periodística y que ella haya querido contar con nuestra visión y experiencia.

Pide tu cita