Trastornos de la Conducta Alimentaria
¿Qué son?
Existen diferentes Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA): Anorexia nerviosa, Bulimia nerviosa, Trastorno por atracón, Vigorexia, Ortorexia, PICA o trastornos de la conducta alimentaria no especificados: evitativo o restrictivo de la ingesta…
Como su propio nombre indica los TCA son alteraciones en la forma de alimentarse que llevan a la persona afectada a estar constantemente preocupada por el peso, la comida y su imagen corporal. Las personas con TCA tienen alteraciones en la percepción del peso o la silueta corporal, habitualmente perciben una imagen corporal negativa, rechazando por completo la imagen que ven en el espejo, tienen miedo intenso a ganar peso, etc. Esto lleva a adoptar diferentes conductas dirigidas a controlar de forma estricta el peso y la imagen corporal.
Estas conductas pueden variar a lo largo del tiempo, ya que es común que se inicie con conductas más restrictivas que posteriormente acaben derivando en atracones y, en ocasiones, continúen con conductas compensatorias (vómitos, uso de laxantes, deporte extenuante…).
Aunque los TCA pueden afectar a personas de cualquier sexo, edad, cultura o nivel socio-económico, suelen ser más frecuentes en mujeres adolescentes o entrando en la edad adulta. Los TCA suelen tener varios factores comunes: baja autoestima y ciertos rasgos característicos como: la rigidez, el perfeccionismo y la autoexigencia. En la gran mayoría de ocasiones, los TCA son la punta de un iceberg que esconde mucho sufrimiento por posibles diversos motivos en el fondo.
¿Cuáles son?
Algunos de los TCA más frecuentes son los siguientes:
-
Anorexia nerviosa: se caracteriza por la restricción o reducción de la ingesta, por lo que se pierde peso de forma significativa. Existe gran miedo a ganar peso. Puede ser restrictiva (dieta, ayuno y deporte excesivo) o con ciclos de atracones y purgas.
-
Bulimia Nerviosa: se manifiesta con episodios de atracones recurrentes acompañados de una sensación de pérdida de control y seguidos por conductas compensatorias para evitar aumentar de peso.
-
Trastorno por atracón: se caracteriza por comer gran cantidad de comida en poco tiempo y/o en cantidad superior a la habitual, comer en solitario o a escondidas, comer sin hambre con la sensación de no poder controlar cuanto se come, no ser consciente de la sensación de saciedad. Estos momentos están acompañados de malestar físico y aparece la sensación de culpa una vez finalizan.


-
Ortorexia: consiste en la obsesión por comer solo comida sana y en la preocupación por la calidad de los alimentos que en muchas ocasiones llevan a la persona a mantener una dieta restrictiva.
-
Vigorexia: mejor definida como dismorfia muscular, es un trastorno que se caracteriza por la obsesión de su estado físico. La persona se obsesiona con ganar masa muscular afectando a su conducta alimentaria.
-
Pica: se caracteriza por se caracteriza por el deseo irresistible de comer sustancias no nutritivas: hielo, papel, pegamento, etc.
-
Síndrome de rumiación: se caracteriza por regurgitar del estómago alimentos parcialmente digeridos o no digeridos de forma involuntaria y repetida, que se vuelven a masticar y finalmente se degluten de nuevo o se escupen.
Los TCA son trastornos graves que pueden no solo dañar la salud de las personas afectadas si no también poner en riesgo su vida, por lo que es de vital importancia la pronta detección de los mismos.
Muchas personas desarrollan una relación tormentosa con la comida lo que hace que su vida se vea limitada y su salud, tanto física como mental, plenamente comprometida. Todo esto acompañado siempre de un gran sufrimiento.
¿Cómo puede ayudarte nuestro equipo?
En Nutrición Erein, trabajamos los Trastornos de la Conducta Alimentaria desde el punto de vista de la Psiconutrición para ir descubriendo, desde el amor y la paciencia, cuáles son los factores que han llevado a la persona a dicha situación. Gestionar las emociones a través de la comida es un síntoma de un conjunto de factores mucho más profundos que, en su día, no se gestionaron de manera adecuada. Creemos firmemente en el abordaje multidisciplinar, siendo tú la persona protagonista.
En el campo de la psicología, se trabaja la autoestima y la imagen corporal, habitualmente muy dañada por todo lo expuesto anteriormente; y los sentimientos saboteadores y de culpa.
En el campo de la nutrición, se trabaja desde la perspectiva de la educación alimentaria, para instaurar unos buenos hábitos alimentarios. Se trata de potenciar una buena relación con la comida y enseñarte a que puedas gestionar tu propia alimentación bajo la flexibilidad, teniendo en cuenta los horarios, gustos y estilo de vida. El objetivo es dotar de herramientas para que se puedan mantener los cambios en el tiempo..
¿Cómo trabajamos en Nutrición Erein?
-
Consulta informativa: la primera consulta es informativa y gratuita, on-line o presencial. Queremos conocerte y nos expliques de primera mano en qué podríamos ayudarte. Te explicaremos cómo trabajaremos tu caso. El mejor abordaje es el multidisciplinar: Psiconutrición.
-
Valoración del estado nutricional en Psiconutrición (Duración: 1 hora) – 54 €: en esta consulta se realiza la recogida de datos (horarios, patologías, medicación si la hubiera, gustos, ejercicio físico, etc.) para obtener la mayor información sobre ti y poder adaptarnos a tus necesidades. Solo se realiza la primera vez.
-
- Psiconutrición: una sesión semanal alternando la nutrición y la psicología. Posibilidad de Bono de 8 sesiones (4 consultas de Nutrición de 30 min y 4 consultas Psicología de 1 hora) 320 €.
-