Hoy, día mundial de la lucha contra la depresión, queremos hablarte sobre ella para que puedas acercarte y conocer un poco más al respecto. Para ti que puedes estar sufriéndola y para ti que puede que tengas a alguien con depresión cerca.

¿Cómo puedo saber si tengo depresión?

¿cómo puedo saber si alguien de mi entorno tiene depresión?
Aunque no siempre y no de la misma forma, las señales más frecuentes suelen estar relacionadas con:

  • Una tristeza abrumadora, ganas constantes de llorar, frustración o irritabilidad…
  • Falta de energía y ganas que llevan a la persona a aislarse en muchas ocasiones y no querer (o poder) salir de la cama.
  • Pérdida de disfrute en todo aquello que antes disfrutaba.
  • Alteraciones en el sueño o en el comer.
  • Vivir el presente anclado en situaciones del pasado.

¿Cómo puedo acompañar a alguien con depresión?

Uno de los puntos más importantes para poder acompañar a una persona con depresión es tratar de entender el problema, no juzgarlo ni exigirle que “deje de sentirse triste”. Infórmate, busca la forma de que se sienta abrazado y apoyado, tratando a la enfermedad pero sobre todo a tu familiar con naturalidad.

Ten en cuenta que para él/ella posiblemente salir de la cama ya sea todo un reto, anima y refuerza cada pequeño paso que haga. Dejando a un lado la exigencia, frustración o enfado al ver que no tiene ganas por hacer cosas. Está bien que le propongas actividades, pero aceptando que pueda no querer llevarlas a cabo.

Hazle saber que estás ahí, ábrele tus brazos, escúchale.

La depresión no es una enfermedad sencilla, ni para quien la sufre ni para quien acompaña, por eso es tan importante y fundamental en la recuperación la atención y acompañamiento psicológico.

Pide tu cita